Clementina
Clementina
Buena para tus músculos las mandarinas poseen una cantidad significativa en potasio, lo que hace que sea beneficiosa para el crecimiento y la recuperación muscular.
Productos Relacionados
Pera Comice
Pera ComiceLas principales vitaminas de esta fruta son: A, C, B1, B2 y PP.
Fresa
FresaSon de la misma familia que las rosas, las fresas pertenecen a la familia de las rosáceas, un grupo muy amplio de plantas en las que también entran buena parte de los árboles frutales, desde los ciruelas, a los perales, los manzanos, los cerezos, los almendros, etc.
Nectarina Blanca
Nectarina BlancaUna vez en casa las nectarinas se deben manipular con cuidado, ya que se dañan fácilmente. Se conservan durante unos días a temperatura ambiente, y varias semanas en el frigorífico.
Uva roja sin semilla
Uva roja sin semillaEn la piel de la uva abunda la melatonina, una hormona que también produce el cerebro humano y que regula los ciclos de sueño, aumentando al llegar la noche. Eso explica por qué el vino produce somnolencia.
Pera Seckel
Pera SeckelCualquier persona puede consumir peras, a excepción de aquellas que tengan acidez gástrica.
Granada
GranadaTiene una gran cantidad de vitaminas de los grupos A, B y C, es rica en polifenoles, en potasio, fibra, flavonoides, ácido pantoteico, ácido elágico, antocianinas, catequinas y taninos.
Productos Mejorados
Uva globo
Uva globoEl zumo de uva es el jugo de frutas que más antocianinas contiene, un componente que ayuda a mantener el corazón sano, mejora la circulación y protege al cerebro del envejecimiento.
Persimo
PersimoEn definitiva, es una alternativa ideal para superar el bajón que supone el final de temporada de las adoradas frutas de verano, ya que además de su sabor y polivalencia, ofrecen un aporte importante al organismo de potasio, minerales y vitaminas A y C.
Durazno Blanco
Durazno BlancoOriginario de China, Afganistan e Irán.
Pera Asiática
Pera AsiáticaPor su alto contenido en hierro, el consumo de pera es bueno para la formación de glóbulos rojos y se recomienda en casos de anemia y problemas cardiovasculares.
Aguacate
AguacateExisten registros que demuestran que los primeros aguacates se consumieron en Centroamérica alrededor del año 800 A.C.